top of page

MUÑECAS

  • Foto del escritor: Jimena Ordoñez
    Jimena Ordoñez
  • 1 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Muñecas caucásicas, rubias, de ojos claros, inalcanzables.

Belleza eurocéntrica. Belleza que me era ajena. Ajena a mi y a muchxs.


PH: Paulina Ordoñez (Instagram @paulinaofotografia )

Primeros mensajes de un estereotipo de belleza ideal y mayormente excluyente.

El mensaje se intensificaba a medida que ibas creciendo, y ya no eran las muñecas, era la publicidad. Y en las publicidades ese concepto de belleza ya no te hablaba sólo de un tipo ideal estético, te hablaba del concepto de lo femenino, y de lo masculino; y más complejo aún te hablaba de como debía verse el éxito, la felicidad, lo "normal", y la familia.

Yalitza Aparicio -protagonista de la película Roma- decía en una entrevista, que siempre quiso ser actriz pero que nunca pensó llegar a Hollywood, porque no había actrices que se parecieran a ella, porque acá el talento también debía adaptarse al parámetro.

Rompamos todo y construyamos de vuelta! Esa es la premisa que nos interpela. Repensemos las categorías que nos atraviesan, en este caso la de la belleza. A quiénes se incluyen en ese concepto, y cómo lo comunicamos.

En buena hora el proceso de cambio ya empezó. Los parámetros están dejando de ser estructuras inquebrantables, y el mejor ejemplo de ello es la publicidad de Dove que acompaña el hashtag #Mostremos . En la publicidad se le habla a una niña a la que se le invita a pensar qué pasaría si se incluyera en los tipos de belleza todos los tipos de belleza. Tantos tipos de belleza como personas haya. La publicidad finaliza diciéndole a esa niña: "Porque si te mostramos un mundo en el que puedas ver a todas las mujeres, entonces niña vos vas a mostrarnos a todas."

Que el cambio se vuelva revolución. Que por fin podamos ser protagonistas de la creación de nuestra propia belleza; una belleza que incluya a lxs siempre excluidxs.

La belleza es relativa, es subjetiva, es dinámica, pero por sobre todas las cosas una construcción social. Dice Humberto Eco en su libro “Historia de la Belleza”: “Nuestro explorador del futuro ya no podrá distinguir el ideal estético difundido por los medios de comunicación del siglo XX en adelante. Deberá rendirse a la orgía de la tolerancia, al sincretismo total, al absoluto e imparable politeísmo de la belleza.” (ECO, Humberto: pág 428).

Bienvenida sea la tolerancia de la belleza diversa!!!!.-

 
 
 

Kommentare


Escribime

Gracias por tu mensaje

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page